sábado, 13 de diciembre de 2014

EQUILIBRIO


31 comentarios:

  1. EQUILIBRIO
    Estos no significa la ausencia de fuerzas en el objeto, por el contrario todas las fuerzas que actúan en el objeto se anulan entre si. También existe se puede llamar equilibrio a situaciones en el que el objeto se mueva, pero siempre manteniendo una velocidad constante.
    Lisbeth García Primero "K"

    ResponderEliminar
  2. Estado de inmovilidad de un cuerpo sometido a dos o más fuerzas de la misma intensidad que actúan en sentido opuesto aun asi habiendo una velocidad cnstante se ejerce el equilibrio sin necesidad de que las fuerzas actuen sobre el

    Laura Cerna 1 BGU "K"

    ResponderEliminar
  3. Equilibrio:
    Esto ocurre cuando el resultado de las fuerzas actuantes sobre un objeto es nulo.
    Además no implica que no haya movimiento sino que hay ocasiones en que los objetos se pueden mover pero a una velocidad constante un claro ejemplo cuando la tierra gira alrededor del sol
    Milena Calderón 1BGU "I"

    ResponderEliminar
  4. EQUILIBRIO:Se denomina equilibrio al estado en el cual se encuentra un cuerpo cuando las fuerzas que actúan sobre el se compensan y anulan recíprocamente. Cuando un cuerpo está en equilibrio estático, si se lo mantiene así, sin ningún tipo de modificación, no sufrirá aceleración de traslación o rotación, en tanto, si el mismo se desplaza levemente, pueden suceder tres cosas: que el objeto regrese a su posición original (equilibrio estable), el objeto se aparte aún más de su posición original (equilibrio inestable) o que se mantenga en su nueva posición (equilibrio indiferente o neutro).
    (Ivanna Chávez #LISTA:6 1PRIMERO BGU "J")

    ResponderEliminar
  5. EQULIBRIO
    es el estado de inmovilidad de un cuerpo cuando las fuerzas que sobre él actúan se compensan.
    Un cuerpo se encuentra en estado de equilibrio traslacional si y sólo si la suma vectorial de las fuerzas que actúan sobre él es igual a cero.

    Cuando un cuerpo está en equilibrio, la resultante de todas las fuerzas que actúan sobre él es cero. En este caso, Fx como Fy debe ser cero; es la condición para que un cuerpo esté en equilibrio:
    ΣFX=0 ΣFy=0
    Wendy Palma 1ero BGU "I" (#30)


    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Buenas Tardes Licenciado,

    EQUILIBRIO:
    Es la fase o estado de como encontramos un objeto en el cual han actuado fuerzas simétricas entre sí, es decir que el resultado de dichas fuerzas será cero o nulo.

    1° BGU "I"

    ResponderEliminar
  8. EQUILIBRIO:
    El equilibrio de los cuerpos se caracteriza por la ausencia de cambios en su movimiento. El reposo es un tipo particular de equilibrio cuya importancia se hace manifiesta, como condición de estabilidad, en un edificio, en un puente o en una torre. Sin embargo, el equilibrio de un sólido no se reduce solamente a la ausencia de movimiento.
    Un cuerpo se puede estar moviendo en línea recta con velocidad constante o girando uniformemente alrededor de un eje y, sin embargo, hallarse en equilibrio. Es entonces la ausencia de aceleración y no la ausencia de velocidad lo que define en física la noción de equilibrio.

    Nombre: Mirian Yar
    Çurso: 1 BGU "K"

    ResponderEliminar
  9. EQUILIBRIO:
    El equilibrio se refiere a un estado de estabilidad, o de balanceo/compensación entre los atributos o características de dos cuerpos o de dos situaciones.

    El equilibrio de los cuerpos se caracteriza por la ausencia de cambios en su movimiento. El reposo es un tipo particular de equilibrio cuya importancia se hace manifiesta, como condición de estabilidad, en un edificio, en un puente o en una torre. Sin embargo, el equilibrio de un sólido no se reduce solamente a la ausencia de movimiento.

    Nombre:Walter Mosquera #25
    Curso: 1BGU "K"

    ResponderEliminar
  10. Al utilizar herramientas prácticas, como este blog, es una manera más fácil de comprender temas que no estaban muy claros anteriormente.
    talvéz podamos confundir al equilibrio con la ausencia de movimiento, pero vemos que ésto es el resultado de las fuerzas sea nulo. Y si, un cuerpo se mueve, mantendrá una velocidad constante.

    Michelle Gonzaga Guerrero
    #Lista:16
    1ro. BGU ''K''

    ResponderEliminar
  11. El equilibrio de los cuerpos se caracteriza por la ausencia de cambios en su movimiento. El reposo es un tipo particular de equilibrio cuya importancia se hace manifiesta, como condición de estabilidad, en un edificio, en un puente o en una torre. Sin embargo, el equilibrio de un sólido no se reduce solamente a la ausencia de movimiento.
    Un cuerpo se puede estar moviendo en línea recta con velocidad constante o girando uniformemente alrededor de un eje y, sin embargo, hallarse en equilibrio. Es entonces la ausencia de aceleración y no la ausencia de velocidad lo que define en física la noción de equilibrio.

    Del estudio de las condiciones generales de equilibrio de los cuerpos y de su aplicación en situaciones diversas se ocupa la estática, que puede ser considerada, por tanto como la ciencia del equilibrio.

    Dayana Yazuma 1ero I.

    ResponderEliminar
  12. Buenas tardes licenciado

    EQUILIBRIO:

    Equilibrio hace referencia al estado de un cuerpo cuando las fuerzas encontradas que actúan en él se compensan y se destruyen mutuamente, también se conoce como equilibrio a la situación en la que se encuentra un cuerpo cuando, pese a tener poca base de sustentación, logra mantenerse sin caerse.

    VANESSA RUIZ N°(35).

    1° BGU "I".

    ResponderEliminar
  13. Buenas noche licenciado
    mediante este blog tenemos una deficion clara acerca de el equilibrio y podemos decir el equilibrio es el estado de reposo de un cuerpo. Un cuerpo está en equilibrio cuando en su centro de gravedad está aplicada una fuerza igual y opuesta a su peso.Es decir nulo.

    Un cuerpo puede estar en equilibrio de dos modos: 1°, si está suspendido 2°, si descansa en una base.

    JINSON CASTILLO 1 BGU "I "

    ResponderEliminar
  14. EQUILIBRIO:


    Es cuando todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo pueden ser cero o nulas, se contrarrestan entre sí, y de este modo el objeto no se mueve.

    JULIAN ALTAMIRANO #2

    1° BGU "I"

    ResponderEliminar
  15. EQUILIBRIO:

    El equilibrio refiere a un estado de estabilidad, o de balanceo/compensación entre los atributos o características de dos cuerpos o de dos situaciones. Quizás pueda resultar difícil imaginarse una idea de equilibrio, pero esto puede deberse a que, de acuerdo a la disciplina en el cual se lo nombre, podemos ejemplificarlo como atributo de algo específico.

    HEIDY MUÑOZ (28)

    1 ''I''

    ResponderEliminar
  16. El equilibrio describe la estabilidada constante de un cuerpo es decir que no solo representa que el objeto este quieto o no tenga movimiento solo expresa que el resultado de la adiccion de sus fuerzas sea nula pero tambien puede expresar que el cuerpo tiene un movimiento en la misma direccion con un movimiento constate es decir carece de aceleracion por que o varia
    Ana karina sares 1 bgu j

    ResponderEliminar
  17. Buenas tardes licenciado...

    lo que yo pude interpretar es que el EQUILIBRIO es el estado de un cuerpo cuando fuerzas encontradas que obran en él se compensan destruyéndose mutuamente.
    Cuando dos fuerzas actúan unos sobre otros en direcciones opuestas, y ambos son del mismo tamaño, decimos que están equilibradas. Se puede ver las fuerzas equilibradas en un juego de tira y afloja cuando la cuerda no se está moviendo. Cuando estás en un coche que está acelerando, se siente empujado hacia atrás. Al llegar a una velocidad constante no se siente empujado hacia atrás, usted no se siente usted se está moviendo; es decir, cuando las fuerzas están equilibradas. Cuando un avión está navegando a la velocidad constante hay fuerzas equilibradas. El ascensor equilibra el peso y el empuje hacia adelante equilibra la resistencia del aire.


    ALEXANDER ALAVA (1)
    1 "I"

    ResponderEliminar
  18. EQUILIBRIO:
    Es el estado de un cuerpo no sometido a aceleración; un cuerpo, que está en reposo, o estático, se halla por lo tanto en equilibrio.
    Para que un objeto este en equilibrio es necesario que todas las fuerzas que actúan sobre él se compense exactamente. Cuando, empleado este criterio, se establece que un objeto este en equilibrio, se puede deducir la estabilidad de dicho equilibro.
    NICOLE ERAZO (9)
    1RO “J”

    ResponderEliminar
  19. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  20. - EQUILIBRIO -

    *DEFINICIÓN: Es cuando un cuerpo se mantiene en reposo y sus fuerzas como resultado son NULAS.
    Como lo podemos manifestar en la pelota, el metal 1 y el carro se mantiene en reposo ya que no se mueven pero SI ACTÚAN FUERZAS como la Fuerza Normal (Fn) y el peso (W) que va dirigido hacia el centro de la Tierra.
    También un cuerpo puede estar en equilibrio si se encuentra en movimiento (CONSTANTE) como la niña en el planeta, la niña está en reposo y el planeta se mueve.
    Lo podemos relacionar en la vida cotidiana cuando vamos al supermercado y nos subimos a una escalera eléctrica o un ascensor, el objeto (escalera eléctrica o ascensor ) en que estamos se mueve (en sentido constante), pero nosotros nos mantenemos en reposo.
    Al equilibrio lo podemos relacionar con la estabilidad y la inmovilidad de un cuerpo.
    NOTA IMPORTANTE: Hay veces que no siempre es necesario que un cuerpo esté en reposo, como las personas EQUILIBRISTAS (controlan su movilidad y se mantienen equilibradas) y lo podemos ver en los acróbatas de los circos.

    ANTHONY VALLADARES(39) 1ro J

    ResponderEliminar
  21. Equilibrio es el estado de un cuerpo cuando la suma de todas las fuerzas y momentos que actúan en él se contrarrestan. Proviene del latín aequilibrĭum, que se compone de “aequus”, que significa ‘igual’, y “libra”, ‘balanza’.

    Decimos que alguien o algo está en equilibrio cuando, a pesar de tener poca base de sustentación, se mantiene de pie sin caerse. En este sentido, sinónimos de equilibrio son contrapeso, compensación o estabilidad.

    Por extensión, reconocemos equilibrio en situaciones de armonía entre cosas diversas o entre las partes de un todo. Actitudes como la ecuanimidad, la mesura, la cordura, la sensatez y la compostura, por ejemplo, son tenidas como muestra de equilibrio, así como también relacionamos el equilibrio con la salud mental de una persona.
    ANITA ESTACIO (14) 1ro BGU "K"

    ResponderEliminar
  22. Buenas noches Lic Carlos.

    EQUILIBRIO

    Se denomina equilibrio al estado en el cual se encuentra un cuerpo cuando las fuerzas que actúan sobre él se compensan y anulan recíprocamente. Cuando un cuerpo está en equilibrio estático, si se lo mantiene así, sin ningún tipo de modificación, no sufrirá aceleración de traslación o rotación, en tanto, si el mismo se desplaza levemente, pueden suceder tres cosas:

    1. El objeto regresa a su posición original (equilibrio estable).
    2. El objeto se aparte aún más de su posición original (equilibrio inestable).
    3. El objeto se mantiene en su nueva posición (equilibrio indiferente o neutro).

    * En los cuerpos pueden actuar fuerzas, y cuando el resultado de estas es nulo, el cuerpo se encuentra en equilibrio.

    * Cuando el cuerpo se mueve con velocidad constante y sigue una trayectoria recta, se encuentra en equilibrio.

    Cristhina Herrera (15)
    1ro BGU "J"

    ResponderEliminar
  23. EQUILIBRIO

    El equilibrio hace alusión al estado de una formación corpórea que permanece en reposo respecto a un determinado sistema de referencias. Por ejemplo el estado de un cuerpo que resulta del sometimiento de una serie de fuerzas confrontadas entre sí.

    El equilibrio puede presentar diferencias respecto del punto de partida (su origen) y el punto final resultante; en este sentido decimos que es un equilibrio estable cuando el cuerpo vuelve a la misma posición inicial tras aplicarse le un leve desplazamiento a la misma; podemos hablar de un equilibrio inestable cuando el cuerpo no regresa a su posición de origen después del desplazamiento ejercido, o podemos hablar de un equilibrio indiferente en el caso de que tras la influencia ejercida el cuerpo permanezca en una posición idéntica a la original.

    Bryan Garcia (11)
    1ro B.G.U "J"

    ResponderEliminar
  24. RESUMEN
    EL EQUILIBRIO
    equilibrio no quiere decir la ausencia de fuerzas sino las fuerzas que actuan sobre un cuerpo son iguales a ceros o nulas .
    el equilibrio es un estado de estabilidad o de balanceo, cuando el cuerpo se mueve con una velocidad constante y sigue su trayectoria en linea recta quiere decir que se encuentra en equilibrio.
    en los dibujos nos da varios ejemplos como la pelota , la pesa y el carro estos se encuentran estaticos a simple vista pero debemos tomar en cuenta las fuerzas que no se pueden ver a simple viste pero debemos tomar en cuenta la fuerza normal que esxiste en los cuerpos cuando se encuentra en una superficie.
    tambien la niña ensima del planeta donde asumimos que es la estabilidad que parecemos que tenemos al estar parados en un solo sitio pero debemos tomar en cuenta que la tierra gira en un velocidad constante esto wuiere decir que nos mantenemos en equilibrio.

    NOMBRE: Jennifer Zambrano
    CURSO. 1"J"


    ResponderEliminar
  25. En lo que la imagen dice , es que el equilibrio nos da un resultado nulo , pero esto no implica que no vaya a tener movimiento sino que este movimiento sea equilibrado con las demas fuerzas.
    Angelo Silva 1ro "I"

    ResponderEliminar
  26. equilibrio al estado en el cual se encuentra un cuerpo cuando las fuerzas que actúan sobre el se compensan y anulan recíprocamente. Cuando un cuerpo está en equilibrio estático, si se lo mantiene así, sin ningún tipo de modificación, no sufrirá aceleración de traslación o rotación, en tanto, si el mismo se desplaza levemente, pueden suceder tres cosas: que el objeto regrese a su posición original (equilibrio estable), el objeto se aparte aún más de su posición original (equilibrio inestable) o que se mantenga en su nueva posición (equilibrio indiferente o neutro).

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. EL EQUILIBRIO:
    Mediante este blog tenemos una deficion clara acerca de el equilibrio y podemos decir el equilibrio es el estado de reposo de un cuerpo. Un cuerpo está en equilibrio cuando en su centro de gravedad está aplicada una fuerza igual y opuesta a su peso.Es decir nulo.

    Un cuerpo puede estar en equilibrio de dos modos: 1°, si está suspendido 2°, si descansa en una base.

    Anthony Calvache 1 BGU "I "

    ResponderEliminar
  29. EQUILIBRIO:
    Es el estado de un cuerpo no sometido a aceleración; un cuerpo, que está en reposo, o estático, se halla por lo tanto en equilibrio.
    Para que un objeto este en equilibrio es necesario que todas las fuerzas que actúan sobre él se compense exactamente. Cuando, empleado este criterio, se establece que un objeto este en equilibrio, se puede deducir la estabilidad de dicho equilibro.
    Nicole Erazo

    ResponderEliminar
  30. gracias por la información muchas gracias me a servido de mucho no pude entenderle a mi licenciado pero gracias a tu información eh logrado a entender todo de manera mucha mas fácil.
    poco poco e mejorado en física. tu información me sirvió mucho.La explicación es perfecta muy bien aclarado todo. No creo que haya alumnos que suspendan si estudian y prestan atención a tus explicaciones.

    ResponderEliminar
  31. gracias por la información muchas gracias me a servido de mucho no pude entenderle a mi licenciado pero gracias a tu información eh logrado a entender todo de manera mucha mas fácil.
    poco poco e mejorado en física. tu información me sirvió mucho.La explicación es perfecta muy bien aclarado todo. No creo que haya alumnos que suspendan si estudian y prestan atención a tus explicaciones.
    EQUILIBRIO:
    Es el estado de un cuerpo no sometido a aceleración; un cuerpo, que está en reposo, o estático, se halla por lo tanto en equilibrio.
    Para que un objeto este en equilibrio es necesario que todas las fuerzas que actúan sobre él se compense exactamente. Cuando, empleado este criterio, se establece que un objeto este en equilibrio, se puede deducir la estabilidad de dicho equilibro.

    ResponderEliminar